Estudios en un fiordo chileno con un fuerte gradiente de pH – regulación del pH interno por el coral de aguas frias Desmophyllum dianthus


El fiordo Comau en la Patagonia chilena norte se caracteriza por presentar un marcado gradiente de pH, de 7.4 a 8.1. Bajo estas condiciones, las cuales corresponden al pH pronosticado para los océanos en el año 2100, están prosperando bancos de mitílidos, bancos de braquiópodos, acumulaciones de picorocos, praderas de gorgonias y bancos de corales de aguas frías. Estos “bosques” de animales marinos forman la base estructural y funcional de un ecosistema bentónico marino muy diverso. La comunidad que domina principalmente en paredes rocosas desde los 80 m son los bancos de corales, con la especie matriz Desmophyllum dianthus. Interesantemente, D. dianthus crece en aguas de alto (sobresaturadas de aragonita) y bajo pH (insaturadas de aragonita), así como en aguas someras y profundas (desde aprox. 15 m hasta más de 400 m). Esto indica que el coral es capaz de regular y controlar su calcificación. Se incubó D. dianthus simulando futuros escenarios de acidificación oceánica y en dichas incubaciones se midió la composición isotópica del boro en su esqueleto (11B). D. dianthus presentó incrementos del pH interno de calcificación (pHcf) como respuesta reguladora frente a pH externos (pHsw) más bajos. Todavía falta una explicación fisiológica del pHcf en corales bajo diferentes pHsw. Utilizando microsensores para pH, calcio y oxígeno medimos el pHcf en D. dianthus en relación a la dinámica del calcio y la respiración a lo largo del pólipo del coral bajo diferentes pHsw. Encontramos que el pHcf y el pHsw están relacionados, pero no de forma directa debido a la gran heterogeneidad del pHcf. Esto sugiere una regulación del pHcf altamente compleja e inconsistente con los modelos anteriores, indicando que D. dianthus incrementa probablemente el pool interno de carbono y no el pH para facilitar la calcificación.

